El correo electrónico se está convirtiendo cada vez más en una herramienta esencial para nosotros. No solo a nivel laboral, sino que también lo usamos mucho en nuestra vida privada. Además, a esto hay que sumarle que la correspondencia por carta en papel es cada vez menor. Esto ha provocado que en nuestros correos electrónicos tengamos información bancaria, pago de recibos y más. Los ciberdelincuentes no son ajenos a esta nueva realidad y buscan piratear nuestras cuentas de correo electrónico para obtener ganancias. Uno de los problemas es que, aunque no nos demos cuenta, pueden espiar nuestras finanzas, vida laboral y trabajo. Hoy te vamos a mostrar cómo comprobar si tu correo y contraseña están entre los millones filtrados en Internet, y qué medidas debemos tomar si has estado expuesto.
Cómo funcionan las herramientas para comprobar la fuga de datos
Actualmente existen una gran cantidad de herramientas para comprobar si nuestro correo electrónico ha sido filtrado, tanto filtraciones recientes como antiguas. Las diferentes herramientas utilizan las bases de datos filtradas para comprobar si nuestro correo está en ellas, y si lo está, nos avisará de que se ha producido una fuga de datos. Debemos tener en cuenta que estas bases de datos pueden llegar a tener un tamaño de terabytes de datos, ya que se almacenan millones de correos electrónicos con sus correspondientes hash de contraseñas.
En cuanto a lo que podrían hacer los ciberdelincuentes gracias a hackear nuestro correo electrónico, hay varias cosas. Para empezar, podrían robar tu dirección de correo electrónico y tomar posesión de ella si están interesados. También podrían obtener nuestro número de tarjeta de crédito y datos de la empresa si la usamos para trabajar. Otra posibilidad es que nuestros datos acaben vendiéndose en la dark web al mejor postor. Por ello, siempre es necesario utilizar contraseñas distintas para los distintos servicios, en caso de que un servicio se vea afectado por una fuga de datos, el resto de servicios no se ven afectados.
Por otro lado, tenemos la duda de qué nos podría pasar si se filtran nuestros datos. En este caso, sus otras cuentas podrían ser robadas. Esto se debe a que, por ejemplo, usamos cuentas de correo electrónico para registrarnos en otros sitios. También podría intentar realizar un ataque de phishing contra usted o comenzar a recibir una gran cantidad de spam en su correo electrónico. Luego, en casos muy complejos, podrían robar su identidad o arruinar sus finanzas. Además, los ciberdelincuentes podrían enviar mensajes con ataques de phishing a tu entorno personal o laboral. Esto podría tener serias consecuencias que resulten en una pérdida de reputación.
Cómo verificar si su correo electrónico y contraseña se han filtrado
Lo primero que tenemos que hacer para poder utilizar la herramienta que comprueba si tenemos fugas de datos en nuestro correo es ir a la siguientePágina web. Encontramos una herramienta web gratuita. Esto significa:
- Que no tendremos que pagar por usarlo.
- Necesitaremos una conexión a Internet para utilizarlo.
- No requerirá instalación, ya que su ejecución se realiza en nuestro navegador de Internet.
Al pinchar en el enlace que hemos puesto antes, nuestro navegador cargará una pantalla como esta:
Para comprobar si el correo electrónico y la contraseña se encuentran entre los millones filtrados, debemos escribir la dirección de correo electrónico en el campo de búsqueda. En este caso, nos referimos a la zona blanca que indica la flecha roja y que dice “Introduce tu correo electrónico“. Una cosa positiva es que Cybernews afirma que el correo electrónico que ingresamos no se guarda, graba ni almacena en ningún lado.
Todo lo que tenemos que hacer para consultar nuestro correo electrónico es escribirlo en la barra de búsqueda y hacer clic en elREVISALO AHORAbotón. A continuación, vamos a poner un ejemplo con un correo que ha sido expuesto y otro que no. También te explicaremos cómo debes actuar en cada caso.
¿Qué sucede si su correo electrónico no está en la lista filtrada?
Si seguimos las instrucciones del apartado anterior, poniendo un e-mail y pulsando el botónREVISALO AHORAbotón obtenemos algunos resultados. En caso de que no se filtren, aparecerá una pantalla como esta:
Aquí nos dicen que no han encontrado el correo entre los que han filtrado. Eso quiere decir que, relativamente, podemos estar tranquilos y si quisiéramos podríamos dejarlo en este punto. Sin embargo, si queremos mejorar la seguridad, recomienda que tomemos dos acciones:
- Que usamos un administrador de contraseñas confiable para generar contraseñas seguras y mantenerlas protegidas.
- El uso de autenticación de dos factores (2FA) siempre que sea posible.
Cómo actuar tras comprobar que tu email y contraseña han sido filtrados
Vamos a repetir la misma mecánica que antes. Ingresamos nuestro e-mail y presionamos el botónREVISALO AHORAbotón. Suponiendo que su correo electrónico y contraseña se encuentran entre los millones filtrados, dará estos resultados:
En un mensaje en texto rojo nos dice que nuestro correo está entre los que han sido filtrados. A continuación, nos ofrece una serie de consejos. En este caso ya es obligatorio que pongamos remedio porque nuestra cuenta de correo está en riesgo. Lo más recomendable es seguir los siguientes pasos:
- Cambiar la contraseña.
- Establezca una contraseña segura y use un administrador de contraseñas.
- Habilite la autenticación de dos factores 2FA para esa cuenta y otras que puedan estar vinculadas a la que se ha filtrado.
Lo mínimo recomendable en este caso sería cambiar la contraseña por una robusta, y revisar las demás cuentas que puedan tener un enlace a esa cuenta filtrada. Sin embargo, cuantas más acciones tomemos, mejor.
Generador de contraseñas para tener una clave fuerte
Si queremos construir una buena contraseña, que sea robusta, debe construirse con mayúsculas, minúsculas, números, símbolos y una longitud mínima recomendada de 12 caracteres. También podemos usar administradores de contraseñas gratuitos para ayudarnos a mantenerlos seguros. Algunos ejemplos podrían ser KeePass, Bitwarden, Dashlane, LastPass y Passwarden. En cuanto a este mismo sitio web, si desea que genere una contraseña segura, puede hacerlo haciendo clic en esteenlace. Luego aparecerá la pantalla del generador de contraseñas.
La forma en que funciona es muy simple. Tan pronto como hagamos clic en el símbolo indicado por la flecha roja, se generará automáticamente una contraseña. A continuación, todo lo que tenemos que hacer es hacer clic en elCopiar contraseñabotón para guardarlo en el portapapeles. Luego ingresando control + v podemos pegarlo donde sea necesario.
Por último, como habéis podido observar, esta web nos ofrece dos interesantes herramientas gratuitas. Uno para comprobar si tu correo y contraseña están entre los millones filtrados y otro para generar contraseñas seguras.