Entre las características y funciones que encontramos en Windows 10, una de las que más usamos es el menú contextual, el que se abre cuando hacemos clic derecho sobre qué escritorio de Windows. Desde aquí disponemos de accesos directos a otras aplicaciones para poder operar con ellas de forma más rápida y eficaz. En el caso de que usemos el comando de PowerShell de forma habitual, es posible que queramos crear un acceso directo desde este menú para poder disponer de él de forma más rápida.
Windows PowerShell es una poderosa herramienta de automatización que ha sido una parte integral del sistema operativo de Microsoft desde Windows XP. Tiene muchas funciones útiles y ocultas a las que se puede acceder fácilmente desde el menú contextual, usando la opción de abrir PowerShell aquí, y cambiarlo al símbolo del sistema, mucho más limitado y antiguo. Para ello, será necesario realizar algunas modificaciones en el registro de Windows, como veremos a continuación.
Diferentes formas de acceder a PowerShell
PowerShell es un utilidad de línea de comandos que se basa en ser una versión mejorada y avanzada del símbolo del sistema tradicional. Esta utilidad nos permitirá ejecutar distintas uniones de comandos, denominadas Scripts, facilitando así la creación, configuración y automatización de múltiples tareas.
Si queremos acceder a Windows PowerShell tenemos disponibles diferentes formas de hacerlo para que sea una tarea completamente personal.
- Presionando Windows + R para ejecutar el comando Ejecutar. Una vez que aparezca escribimos powershell y presionamos Enter para confirmar. Entonces debería aparecernos. En este caso, se abrirá a nivel de usuario.
- Utilizando la barra de búsqueda que tenemos disponible justo al lado del menú Inicio. Aquí escribiremos powershell y aparecerá la aplicación, la cual debemos asegurarnos de marcar la opción de Ejecutar como administrador.
- Navegando hasta la ruta C:/Windows/system32/WindowsPowerShell/v1.0 y haciendo doble clic sobre el archivo powershell.exe. Para ejecutarlo a nivel de Administrador, debemos hacer clic derecho sobre él y elegir “Ejecutar como administrador”.
- Desde el menú de usuario avanzado. Para ello, debemos hacer clic derecho sobre el icono de Windows en el menú Inicio o usar el atajo de teclado Windows + X. Esto nos mostrará un menú desde el cual podemos seleccionar PowerShell o PowerShell (Administrador).
Además de estos formularios que suelen ser los más habituales, también podremos abrir PowerShell mediante el menú contextual de Windows 10. Aunque no es un proceso sencillo ni intuitivo, sí que tenemos la posibilidad de hacerlo realizando cambios en el registro Del mismo modo, podemos eliminarlo en caso de que no queramos que siga apareciendo en el menú contextual.
Como hemos comentado anteriormente, Microsoft no lo pone fácil a la hora de tener un acceso directo de PowerShell en el menú contextual, ya que no tiene una forma intuitiva y fácil de hacerlo. Esto requerirá algunas modificaciones en el Editor del Registro de Windows. Esto es algo que debemos hacer con mucho cuidado, y solo llevarlo a cabo si tenemos cierta soltura a la hora de movernos por el editor, ya que cualquier cambio incorrecto puede afectar a la estabilidad del sistema.
Por tanto, para llevar a cabo esta operación, comenzamos accediendo al Registro de Windows, utilizando el atajo de teclado “Windows + R” que nos permitirá lanzar el comando “Ejecutar”. Aquí debemos escribir “regedit” y presionar Enter, que nos llevará a la interfaz del editor. Una vez abierta, debemos navegar hasta la siguiente dirección.
HKEY_CLASSES_ROOT / Directory / Shell
Crear una nueva clave de PowerShellDesktop
Una vez hayamos navegado hasta esta ruta, debemos hacer clic derecho sobre la carpeta “Shell”. A continuación, aparecerá un menú emergente donde elegiremos “Nueva” y “Clave”, para crear una nueva clave a la que llamaremos PowerShellEscritorio .
Posteriormente, en el panel derecho debemos hacer doble clic sobre el valor por defecto para poder editar sus propiedades. Una vez hecho esto nos aparece una ventana donde debemos escribir Abra PowerShell aquí en el campo “datos de valor” y haga clic en Aceptar.
Cree una nueva clave llamada Comando
Volvemos al panel izquierdo, y pulsamos con el botón derecho del ratón sobre la clave “PowerShellDesktop” que hemos creado previamente. Esta vez vamos a seleccionar “Nuevo” y “Clave”, asignándole el nombre de Mando. Ahora vamos al panel derecho y hacemos doble clic en el Defecto value para editar sus propiedades. Una vez abierta la nueva ventana debemos copiar en el campo de datos de valor la siguiente cadena
C: / Windows / system32 / WindowsPowerShell / v1.0 / powershell.exe -NoExit -Command Set-Location -LiteralPath '%L'
Aquí debemos tener en cuenta que, si nuestro Windows no está instalado en la unidad C, debemos cambiar la ruta en consecuencia. De igual forma, si no tenemos la versión v1.0 de PowerShell, debemos cambiar ese número a la versión que tenemos. Si queremos saber la versión de PowerShell tenemos que mirarlo en la ruta. En general, salvo que hayamos decidido instalar otra versión, lo normal es que tengamos la v1.0.
C: / Windows / system32 / WindowsPowerShell / v1.0
Una vez que se hayan ingresado todos los datos, haga clic en Aceptar para confirmar y los cambios deberían realizarse de inmediato. Para probarlo, solo tenemos que hacer clic con el botón derecho en cualquier carpeta y elegir el comando de Windows PowerShell. A continuación, la ventana de PowerShell debería abrirse inmediatamente y ubicarnos dentro de la carpeta seleccionada.
En el caso de que queramos eliminar el botón de Windows PowerShell del menú contextual, debemos revertir los cambios realizados. Para ello usaremos el atajo de teclado Windows + R para lanzar el comando Ejecutar y escribir regedit para acceder al Editor del Registro. Una vez dentro navegamos hasta la ruta:
HKEY_CLASSES_ROOT / Directory / Shell
Aquí debemos hacer clic derecho sobre el PowerShellEscritorio carpeta que habíamos creado previamente y seleccionamos “Eliminar”. Una vez terminado podemos close el editor y comprueba cómo Windows PowerShell desaparece del menú contextual.