La consola híbrida de Nintendo es ante todo una consola portátil con capacidad de conectarse a la TV mediante un Dock para ser utilizada como consola de sobremesa, por lo que lo normal es que integre jack de auriculares. Aunque si tienes unos auriculares inalámbricos, ya sean de diadema o de tapón, entonces la experiencia es mucho mejor. Es por eso que te vamos a enseñar a conectar los AirPods a la Switch.
A finales de 2011, justo coincidiendo con el lanzamiento del modelo OLED, Nintendo decidió desbloquear la posibilidad de conectar unos auriculares Bluetooth a su consola, lo que supone poder disfrutar del audio de tus juegos favoritos sin necesidad de cable a través de la medio y sobre todo permitir a los usuarios usar AirPods con el Switch.
¿Cómo configurar AirPods con Nintendo Switch?
Pues hacerlo es muy sencillo, solo tienes que hacer lo siguiente desde la consola, independientemente del modelo que tengas:
- En primer lugar, debes tener actualizado el firmware de la consola a la versión 13.0.0 o superior.
- Navegue por el menú de la consola hasta la configuración del sistema utilizando los controladores para ello.
- Dentro de la configuración busca Bluetooth Audio y haz clic en emparejar dispositivos.
- Mantenga presionado el botón AirPods hasta que se vuelva blanco.
- Seleccionado en la Switch y listo, ya los tienes configurados para poder jugar a tus juegos favoritos.
Desde aquí podrás disfrutar del audio de tus juegos de consola favoritos sin cables por el medio. Ahora bien, si te preguntas por qué hablamos de algo que no es nuevo, déjanos decirte por qué: la experiencia al jugar a Metroid Prime Remastered. La versión actualizada del que es sin duda el mejor juego del catálogo de GameCube con unos auriculares Bluetooth en Switch es el día y la noche de la experiencia a la hora de disfrutar de este clásico y otros muchos juegos.
La mejor forma de jugar a Metroid Prime Remastered es en consola
Y por supuesto, como ya hemos dicho, con unos auriculares Bluetooth que te permiten disfrutar de todo el ambiente del juego. No solo a nivel visual, donde ha recibido una gran renovación visual, sino también en el terreno sonoro, en el que el nivel de inmersión es total y en el que todo el sonido del juego ha crecido en su capacidad de meternos en el situación gracias a un apartado también renovado y en el que no se han limitado a portar el audio sin cambios respecto a la versión original de hace 20 años.
¿No es mejor hacerlo en el emulador? Pues depende, ya que muchos de los títulos traen errores gráficos y de audio que empañan la experiencia de juego final. Es más, comprar un PC más caro que una Nintendo Switch para jugar a juegos de consola no es ser muy inteligente. Sobre todo cuando ninguno de ellos funciona correctamente en un determinado emulador, hasta que pasan unos meses, y no pocos precisamente.