Cómo crear tu propia nube para almacenar datos en casa

Aalmacenar contenido en la nubepodemos usar todo tipo de servicios como Dropbox, MEGA, Amazon Drive… Pero además de usar estos servicios por los que podemos pagar para tener espacio, también tenemos la opción decreando tu propia nube para almacenar datosen casa. No es necesario ser un profesional para elegir esta opción y en los siguientes párrafos te explicaremos cómo hacerlo.

Una nube de almacenamiento personal nos permite hacercopias de seguridad de nuestras fotos más importantes, nos permite guardar documentos en la nube si queremos ahorrar espacio en el disco duro…

Qué tener en cuenta: nube personal en casa

Hay una serie de aspectos que debemos tener en cuenta antes de saber cómo crear una nube en casa. La primera es qué es o por qué puede ser interesante contar con este tipo de almacenamiento en lugar de depender de otros servicios en la nube como Dorpbox o Google Drive, por ejemplo. Pero también podemos saber cuáles son las principales ventajas y desventajas

¿Qué es y por qué tenerlo?

cuando hablamos dealmacenamiento en la nubenos referimos a un sistema de almacenamiento accesible a través de Internet. Así, servicios como Drive -de Google- o Dropbox, entre muchos otros, así como iCloud, son sistemas de almacenamiento. Pero son mantenidos por terceros. Sin embargo, podemos crear nuestra propiasistema de almacenamiento en la nube en casa– por lo tanto, a casa – y combine las ventajas del 'almacenamiento en la nube' con un control total, ya que nosotros administraremos el sistema.

La principal diferencia entre tener tu propio almacenamiento en la nube y usar servicios como Google o Dropbox es que en el segundo caso quizás tengas que pagar el espacio mensualmente o anualmente, mientras que en casa la inversión inicial será suficiente. Además, tendrás el control total de tus archivos porque estarán en tus servidores y no en los de otra empresa como Google, Facebook, etc. No dependerás de terceros pero los archivos pueden estar ubicados en dispositivos como un NAS, por ejemplo, pero también en un ordenador que hemos dedicado a esa tarea.

Ventajas y desventajas

Vamos a tener que hacer una inversión inicial. Necesitamos un sistema de almacenamiento, obviamente, una red que lo conecte a Internet y algunos otros recursos. Pero una vez que hayamos hecho la instalación y configuración completa, que probablemente ya tengamos en parte por el simple hecho de tener un ordenador en casa, no tendremos que sufrir laCostos recurrentesde servicios como Google Drive o iCloud, que conllevan el pago de una cuota mensual por el servicio correspondiente. Por lo tanto, a largo plazoahorrostenemos una ventaja importante.

Pero mucho más importante es que, al ser un sistema administrado por nosotros mismos,seguridadyprivacidadson mayores O al menos, recaerán sobre nosotros mismos, y no sobre terceros. Cuando permitimos que nuestras fotos se suban a Google Fotos, por ejemplo, que es un servicio de almacenamiento en la nube específico para imágenes, estamos firmando un acuerdo con Google por el que se liberan de ciertas responsabilidades y adquieren ciertos derechos sobre el contenido que subimos. . . En este caso, el almacenamiento es nuestro, privado y administrado por nosotros a nuestra propia discreción.

Así que, aunque hay otras ventajas, lo que más vamos a ganar es enseguridad, privacidad y ahorro económico. Además, por supuesto, como todo sistema en la nube, nos ayudará a liberar memoria en nuestro smartphone -por ejemplo- o a automatizar la descarga de contenidos y su disponibilidad desde otros dispositivos. Prácticamente todas las ventajas del almacenamiento en la nube -de terceros- las tenemos a la hora de montar unnube en casa.

En resumen, podríamos decir que la principalventajasde configurar nuestra propia nube personal en comparación con un servicio de almacenamiento son:

  • Precio más bajo a medio-largo plazo.
  • Aumento de la capacidad de almacenamiento de forma permanente.
  • Más posibilidad de configuración.
  • Mayor que seguridadpara nuestros archivos.

Sin embargo, no todo son ventajas, ya que también encontramos algunosinconvenientes, como:

  • El precio inicial será más alto,ya que tendremos que comprar todo el hardware necesario. Por su parte, la contratación de un servicio de almacenamiento en la nube no requiere de una inversión inicial.
  • Amalo configuraciónpuede hacer que tengamos serios problemas de seguridad.
  • Velocidad de carga. Dependiendo del tamaño de los archivos, podemos formar molestos cuellos de botella.

Cómo tener una nube personal

Existen varias opciones o métodos que nos permiten tener nuestra propia nube personal. Podemos elegir entre diferentes dispositivos o formas de conseguir este almacenamiento en la nube en casa.

Uso de un NAS

Una de las opciones para almacenar tus documentos en la nube esusar un NAS, que es una pequeña computadora con uno o más discos duros y software para su uso. Hasta ahora estaban destinados principalmente a las empresas, pero hoy en día cada vez hay más ordenadores destinados al uso doméstico, más baratos, con menos prestaciones o capacidades, pero más que suficientes para su uso en cualquier hogar. Para ellos hay que destinar una determinada cantidad de dinero, por lo que es un medio-largo plazo.inversión.

Con Network Attached Storage puede crear supropia alternativaa soluciones de uso frecuente como Google Photos, Gmail y muchas otras, incluso puede crear y publicar sitios web para publicarlos más tarde. La mayoría de fabricantes también incluyen sus propias tiendas de aplicaciones para instalar determinados paquetes y utilizarlos para disponer de los servicios que mejor se adapten a tus necesidades.

Con este sistema podrás acceder a tus archivos desde varios dispositivos en cualquier lugar y en cualquier dispositivo, así como realizar copias de seguridad almacenadas en la propia nube para mantener tus datos seguros. Una de las ventajas de los NAS es que tienen una buenavelocidad de transferencia, ya que los archivos van de un dispositivo a otro sin intermediarios.

Aunque existen algunas particularidades en la instalación y configuración de cada NAS, en todos ellos partiremos de la base de conectar el NAS alenrutadorcon un cable Ethernet. Una vez que conecte el NAS, debe configurarlo. Luego, desde un ordenador, con interfaz web propia del fabricante, es donde realizaremos la configuración. Normalmente puedes acceder a él a través de tu navegador, e incluso instalar nuevas aplicaciones para configurar los archivos que vas a copiar al NAS. A partir de esto, de nuevo dependiendo de las particularidades de cada dispositivo y fabricante, podemos configurar funciones específicas como el acceso remoto desde dispositivos.

Un NAS esaccesibledesde computadoras, pero también desde teléfonos inteligentes, televisores inteligentes y otros dispositivos conectados a Internet. Si tiene uno con dos ranuras de disco, puede obtener más almacenamiento o elegir que uno copie el contenido del otro para tener una copia de seguridad doble.

Uso de un ordenador y software específico

La solución que está al alcance de cualquiera, y sin tener que gastar un euro -salvo si queremos ampliar nuestro almacenamiento en la nube- es crear nuestronube de almacenamiento personal, en casa, directamente con los nuestrosORDENADOR PERSONAL.En este caso lo que vamos a utilizar es un software, un programa que 'convierte' nuestro ordenador en un servidor accesible a través de Internet, y con una aplicación específica para la gestión de archivos. Son varias las posibilidades que tenemos, pues son varios los programas que podemos instalar y que, de una forma u otra, cumplen la misma función.

Es muy importante que sepas que, si optas por esta opción, te decantas por un ordenador de sobremesa, que además puede adaptarse bien a los requisitos que necesites, ya que los portátiles no están pensados para el uso intensivo que se le suele dar al almacenamiento. servicio en la Nube. Por tanto, si necesitas que esté siempre conectado, necesitarás un ordenador de sobremesa que tengas en casa. En cuanto al sistema operativo, debe tener uno que sea compatible y esté actualizado.

programas populares

Hay variosservidores ftpque puedes usar, aunque hay muchos gratuitos. Filezilla Server es uno de los más conocidos, además de soportar otros protocolos y permitirte muchas posibilidades. Pero existen otros como Core FTP Server, Wing FTP Server o FrreFTPd, entre otros, además de soluciones de pago para esta tarea. Elige el que más te convenza, instálalo y ya podrás empezar a utilizarlo.

FuguHubes compatible con Windows, macOS, Linux y Raspberry Pi -entre otros-, pero también podemos utilizarOwnCloudque funciona en las mismas plataformas.SeaFilees otra alternativa con una compatibilidad igual de amplia, al igual queSparkleShare, Siguientenube…En cualquier caso, tendremos que descargar el programa que queramos para la plataforma en la que lo vayamos a instalar, e iniciar el instalador como si de una aplicación más se tratase. pruébalo, siguiendo los pasos para la configuración. Aunque recomendamos utilizar el NAS, puede ser una solución inicial o la que necesitas si no puedes invertir en un nuevo equipo.

Uno de losque podemos usar essiguientenube, otra de las mejores opciones para configurar una nube privada de archivos y carpetas. Podremos compartir archivos de forma segura, ya que utilizaremosHTTPS. Otra faceta interesante es que Nextcloud tiene un dispersivo llamado Nextcloud Box conframbuesa pi, un software propio de la marca que puede servir para esta tarea, ya que viene bien preconfigurado.

Otros programas para el almacenamiento

Otra opción es Syncthing… Aquí tendremos una nube privada que está principalmente orientada a lasincronizacion de archivos, en tiempo real y entre varios dispositivos a la vez. La seguridad es otra de las partes más interesantes de Syncthing y por eso muchas de sus facultades se centran precisamente en eso, en que nuestros archivos sigan siendo nuestros y de nadie más. Es un programa de código abierto, por lo que el desarrollo es continuo, algo que favorece mucho el buen funcionamiento en general. Esta solución es compatible conWindows, macOS, Linux, FreeBSD, Solaris y OpenBSD. El funcionamiento es muy sencillo y no tiene complicaciones, ya que cada dispositivo que se sincroniza con Syncthing tiene unidentificación comoun identificador único e intransferible.

Esto quiere decir que, si queremos compartir un archivo, solo tenemos que poner nuestro DNI e indicar con quién o quiénes queremos compartir. aunque hagamos esto, nuestros archivos siguen en nuestro dispositivo, no se almacenan en ningún servidor, pero esta aplicación nos permite sincronizar todo lo que tenemos y lo protege gracias ael protocolo TLS. Esto es realmente interesante, ya que cada usuario que quiere un archivo tuyo es autorizado y sincronizado con total seguridad, garantizando que solo los usuarios que forman parte de la red pueden ingresar.

tonidoes una aplicación gratuita con una versión profesional de pago en la que puedesconvierte tu computadora en un servidor de archivosa la que puedes acceder desde cualquier navegador con tan solo el nombre de usuario y la contraseña. Cuenta con aplicaciones que puedes instalar en dispositivos móviles u otras computadoras, para que puedas acceder a la información cuando quieras de manera fácil y segura. Permite latransmisión de video, música y fotos, así como descargar archivos en otros dispositivos sin preocuparte por el tamaño. Puede hacer una copia de seguridad o compartir archivos. Es privado y seguro, por lo que se convierte en una alternativa más para crear tu propia nube en casa con tu ordenador.

Almacenamiento externo conectado

Otra alternativa a una PC o NAS es usar un dispositivo comoMy Cloud Home de Western Digital.Su principal diferencia con un NAS convencional es que no tiene receptáculos para que cambiemos los discos o elijamos el espacio, sino que automáticamente es una especie de almacenamiento externo conectado a la red. Esto te permite hacer uso de un disco duro externo que puedes usar para hacer copias de seguridad, pero también te permite tener tus datos en la nube para acceder a ellos de forma remota desde cualquier otro dispositivo.

El dispositivo WD está disponible en varias opciones de memoria y puede elegir2 TB, 3 TB, 4 TB, 6 TBo 8 TB. Una de las ventajas es que es más sencillo y manejable que un NAS si no lo sabes utilizar bien. La desventaja es que tiene menos funciones. Su precio ronda los 170 euros en su versión más básica y los 300 en los modelos con más espacio, pero es una opción absolutamente recomendable para crear una nube en casa.

uso de hospedaje

La tercera opción, como alternativa, es utilizar unalojamiento. Es decir, recurrir a unservidor remoto, pero privado, para crear nuestra nube de almacenamiento. En este caso tendremos que pagar un servicio mensual por el hosting, pero la ventaja es que siempre estará disponible – no como nuestro ordenador, que se puede apagar.

De cierta manera, con unanube de almacenamiento personalalojado en un hosting habremos combinado algunas de las ventajas de un NAS o un PC convertido en 'nube', y algunas otras típicas de servicios como Google Drive o Dropbox. Existen diferentes planes de alojamiento que se pueden utilizar para esta tarea, pero tienes que encontrar uno que no solo se ajuste a tu presupuesto, sino que también te proporcione lo que necesitas y sea seguro.

¿Cuál elegir? Comparación y conclusión

Depende de la aplicación que le vamos a dar, nuestro conocimiento y algunos detalles más. Sin embargo, para la mayoría de los usuarios,entonces comoserá la opción más conveniente. Suele ser el más recomendado y el dispositivo específico para ello. Después de todo, es un dispositivo específicamentededicadopara cumplir esta función, como una nube de almacenamiento personal, y su configuración es sumamente sencilla. Además, la variedad de modelos es, a estas alturas, extraordinaria. Y el precio, además, a estas alturas es relativamente bajo y puedes cambiar los discos para adaptarlos a tu espacio o necesidades.

Sin embargo, si buscamos la opción más económica, entonces para configurar nuestronube de almacenamiento personal,podemos estar más interesados ​​enusando nuestra computadora. Esto nos dará algunos problemas. Por ejemplo, que la velocidad de transferencia se verá reducida si el ordenador está conectado por WiFi, o que una actualización automática cuando estemos fuera de casa hará que el ordenador se apague y los archivos almacenados en él no estén disponibles de forma remota. Además, nos obligará a compartir recursos entre uso personal y uso como nube de almacenamiento personal.

Artículos Relacionados