Intel SpeedStep: ¿Debería activarlo o desactivarlo?

X INSTALAR HACIENDO CLIC EN EL ARCHIVO DE DESCARGA

Para solucionar varios problemas de PC, recomendamos la herramienta de reparación de PC Restoro:
Este software reparará errores informáticos comunes, lo protegerá de la pérdida de archivos, malware, fallas de hardware y optimizará su PC para obtener el máximo rendimiento. Solucione problemas de PC y elimine virus ahora en 3 sencillos pasos:

  1. Descargar la herramienta de reparación de PC Restoro que viene con tecnologías patentadas (patente disponible aquí ) .
  2. Hacer clic Iniciar escaneo para encontrar problemas de Windows que podrían estar causando problemas en la PC.

  3. Hacer clic Repara todo para solucionar problemas que afectan la seguridad y el rendimiento de su computadora

  • Restoro ha sido descargado por 0 lectores este mes.

Intel SpeedStep es una tecnología que permite a los procesadores Intel ajustar dinámicamente su velocidad de reloj y voltaje en función de la carga de trabajo. Sin embargo, existen dudas sobre si Intel SpeedStep debe estar activado o desactivado. Por lo tanto, lo guiaremos sobre cuándo puede habilitarlo o deshabilitarlo.

Alternativamente, puede leer cómo reparar el alto uso de CPU del informe Intel System en sus PC.

¿Por qué debo activar o desactivar Intel SpeedStep?

  • Actuación – el uso de la computadora varía según la tarea que desea que se ejecute. Estas tareas necesitan un procesamiento más rápido. Puede desactivar Intel SpeedStep para obtener el máximo rendimiento de su CPU. Garantiza que la CPU funcione a la máxima frecuencia de reloj y voltaje todo el tiempo, independientemente de la carga de trabajo. Sin embargo, esto también puede conducir a un mayor consumo de energía y una salida de calor que puede dañar las computadoras portátiles o las PC de factor de forma pequeño.
  • El consumo de energía – la computadora es un dispositivo de energía eléctrica, aunque el consumo de energía de cada computadora es diferente. Por lo tanto, al usar una computadora portátil u otro dispositivo portátil que dependa de la energía de la batería, habilitar Intel SpeedStep puede ayudar a prolongar la vida útil de la batería al reducir el consumo de energía cuando el sistema está inactivo o ejecutando tareas de baja demanda.
  • Salida de calor – deshabilitar SpeedStep en su dispositivo le da un mayor rendimiento. Sin embargo, la computación de alto rendimiento puede generar una gran cantidad de calor, lo que lleva a un estrangulamiento térmico y una disminución del rendimiento. Habilitar Intel SpeedStep puede ayudar a administrar la salida de calor del procesador al reducir la velocidad del reloj de la CPU durante los períodos de bajo uso, lo que puede ayudar a prevenir el sobrecalentamiento.

Intel SpeedStep puede ser útil para equilibrar el rendimiento y el consumo de energía. Por lo tanto, lo guiaremos a través de los pasos para habilitar y deshabilitar SpeedStep.

¿Cómo puedo activar o desactivar Intel SpeedStep?

  1. Encienda o reinicie su sistema y presione las teclas F2, F4, F8, F10 o F12 para abrir el Menú del BIOS . (la tecla de función depende del fabricante de la PC)
  2. Navegar a la Configuración de la CPU o la pestaña Opciones avanzadas de CPU. Tenga en cuenta que la interfaz del BIOS es diferente en varios dispositivos.
  3. Navegar a la Tecnología Intel SpeedStep o EIST (Tecnología Intel SpeedStep mejorada) según la marca de su dispositivo. Haga clic en Activado para Deshabilitarlo y viceversa.
  4. Guarde los cambios y salga de la configuración del BIOS.

El BIOS Intel SpeedStep se activa o desactiva en el BIOS, y el sistema operativo ajustará automáticamente la velocidad del reloj y el voltaje de la CPU en función de la demanda del sistema.

Puede leer acerca de cómo acceder al BIOS en su computadora.

En conclusión, puede leer sobre las formas más seguras de hacer overclocking de la CPU sin BIOS en Windows. Además, puedes consultar nuestra guía sobre los estados mínimos y máximos del procesador en Windows.

Si tiene más preguntas o sugerencias, por favor déjelas en la sección de comentarios.

Related Posts