Es posible realizar una videollamada desde la televisión a través de FaceTime. Y aunque un Apple TV mejora las cosas, lo cierto es que no hace falta tener este reproductor para usar la app de videollamadas de Apple. Ahora bien, debes saber que a pesar de la existencia de esta posibilidad, existen una serie de limitaciones que debes tener en cuenta.
Cómo hacer este tipo de llamadas
Sabemos que ni los Apple TV ni mucho menos los televisores cuentan con la app nativa de FaceTime. La forma de realizar videollamadas desde estos dispositivos es mediante compartiendo la pantalla desde el iPhone, iPad o Mac. Y es que, abriendo el centro de control de estos dispositivos encontrarás la opción de duplicar la pantalla y podrás elegir la Smart TV o Apple TV, mostrando así el contenido de la misma.
Por tanto, al realizar un FaceTime, no solo podrás verlo desde tu iPhone, iPad o Mac, sino que también lo podrás ver a través de la pantalla del televisor. Eso sí, deberás cumplir una serie de requisitos para poder duplicar la pantalla en la TV. Si tienes un Apple TV HD o Apple TV 4K no tendrás problema, pero si no, debes comprobar que tu Smart TV es compatible con AirPlay 2.
Los inconvenientes que encontrarás
Una vez que te encuentres ya haciendo FaceTime desde la TV, te encontrarás con una serie de inconvenientes que empiezan por el hecho de que no puedes mirar a la cámara al mismo tiempo que tu interlocutor. Piensa que la cámara estará en el iPhone, iPad o Mac, por lo que si quieres estar mirando directamente tendrás que hacerlo en estos dispositivos y por tanto no tiene sentido hacerlo desde la tele, ya que no estarás mirando. en eso Y si bien es cierto que esto último se puede compensar colocando el dispositivo cerca del televisor, no siempre es lo más cómodo.
Otros problemas que te puedes encontrar habitualmente y que dificultan que este sea un método recomendado es el lag con el que se muestra la videollamada en la televisión, provocando una cierta latencia entre la pantalla del iPhone/iPad/Mac y la del televisor. Esto, sumado a una posible mala conexión WiFi, podría incluso hacer que se vea pixelado o tenga problemas de sonido.
Por otro lado, y esto ya es un problema reciente y probablemente se deba a un error de software, hay algunos desconexiones repentinas durante la acción de compartir pantalla si se está realizando un FaceTime. Esto era algo que antes no ocurría, pero desde iOS 15 y compañía ocurre con frecuencia como hemos podido comprobar.
En cualquier caso, nunca está de más intentar hacer un FaceTime en pantalla grande. Al fin y al cabo, los inconvenientes se pueden paliar mejorando la conexión y manteniendo el dispositivo close a la televisión. Eso sí, si te encuentras con el último problema mencionado, solo tendrás que esperar a que Apple lo solucione en una futura actualización.